Friday, March 24, 2006
4.7.3. OTRAS PIEZAS CERÁMICAS ESPECIALES
Los materiales cerámicos tienen composición silícea que se somete, tras mezcla con agua, a una conformación plástica y un proceso de secado y cocción. Los productos así obtenidos deben tener ya el tamaño y forma final adaptadas a su utilización constructiva pues su corte, tallado, unión etc presenta bastantes dificultades prácticas.
Distinguimos 2 grupos de productos atendiendo al material con el que están fabricados:
PRODUCTOS DE ALFARERÍA, fabricados con terracota (tierra cocida), un material de pasta roja sin esmaltar conformadas en molde con materias primas seleccionadas, obteniendo colores más uniformes y materiales más duraderos por su menor absorción. Algunos productos destacados son:
· Bloques: pieza prismática destinada a la fabricación de muros y con dimensiones mayores que un ladrillo. Se colocan con las 2 manos. Si se destinan a tabiques se llaman placas o ladrillos de gran formato. Existen varios tipos: bloques huecos (sencillos, dobles o triples) y bloques perforados, con huecos en vertical, fabricados con cara vista( de termo arcilla).
· Bovedillas: elementos de relleno para aligerar las estructuras de los edificios (antiguamente llamados calambucos). Sus dimensiones son a = 50-80 cm, h = 15-35 cm y l = 25-33 cm. Pueden ser aligerantes, resistentes, o resistentes con capa de compresión incorporada.
· Ladrillos: piezas cerámicas ortoédricas que pueden cogerse con una sola mano. Sus dimensiones varían según regiones, la métrica decimal tiene de módulo 24x11.5x5.2 cm. Sus aristas se denominan soga (largo), tizón (ancho) y grueso (espesor); y sus caras, tabla(soga x tizón), canto (soga x grueso) y testa (tizón x grueso).
Según la textura de sus caras, encontramos: ladrillo macizo, sin huecos, utilizado para muros de carga y de cerramiento, no presentan eflorescencias ni heladicidad; perforado, con huecos pasantes a través de sus caras de tabla, más ligero y con mayor adherencia al mortero, hueco, con pasantes a través de sus caras de testa, usado para particiones, menos resistente.
Éste último puede ser: RASILLA (g< g=" 4-5" g =" 6-7">Tejas : se utilizan para la terminación de las cubiertas inclinadas (tejados). Según la posición en la que se coloquen se denominan CANALES, concavidad hacia arriba o COBIJAS, con su lomo o convexidad hacia arriba. Para evitar la rotura deben colocarse sueltas. Atendiendo a su clasificación distinguimos:
Tejas curvas o árabes, son semitroncocónicas y es el tipo de teja más tradicional; tejas planas, alicantinas o mediterráneas, cuyo diseño permite el perfecto encaje por superposición de sus bordes machihembrados, consiguiendo un perfecto apoyo en el tablero de cubierta. La disposición de unos tetones inferiores permite su colocación sobre rastreles. Otros tipos de tejas son las mixtas ( con una parte plana y otra curva) y las etruscas ( con forma de s) etc
· Los pavimentos de baldosín catalán también pueden considerarse en éste grupo, aunque son piezas de menor absorción y compactadas por prensado.
ADORNOS CERÁMICOS, formados por tierra cocida vidriada o esmaltada con sulfuro de plomo, en monococción y que produce un barniz transparente o con sulfuro de estaño, en proceso bicocción y con vidriado blanco opaco. También se usan óxidos colorantes de cobre(esmaltado verde), de cobalto (azul), hierro (rojo) , o de manganeso (marrón amarillento).
Los productos más característicos de este grupo son para revestimientos como por ejemplo:
· Piezas especiales para los encuentros en ángulo, esquinas y rincones, aquellas con uno o dos bordes redondeados (romos), con bordes cortados a bisel de 45º (ingletes). También se fabrican cantoneras, mediascañas, escocias etc y para remates decorativos molduras, cenefas, listeles, tacos u olambrillas.
· Aparatos sanitarios de porcelana sanitaria y excepcionalmente, gres sanitario.
· Para la evacuación de productos químicos residuales se utilizan los tubos de gres.
· Baldosas: piezas esmaltadas cubiertas por una capa de arcilla blanca mate impermeable o no. Se clasifican según su sistema de conformación ( extruídas, prensadas o coladas), atendiendo a su absorción de agua por ebullición y por último, según el desgaste.
Distinguimos 2 grupos de productos atendiendo al material con el que están fabricados:
PRODUCTOS DE ALFARERÍA, fabricados con terracota (tierra cocida), un material de pasta roja sin esmaltar conformadas en molde con materias primas seleccionadas, obteniendo colores más uniformes y materiales más duraderos por su menor absorción. Algunos productos destacados son:
· Bloques: pieza prismática destinada a la fabricación de muros y con dimensiones mayores que un ladrillo. Se colocan con las 2 manos. Si se destinan a tabiques se llaman placas o ladrillos de gran formato. Existen varios tipos: bloques huecos (sencillos, dobles o triples) y bloques perforados, con huecos en vertical, fabricados con cara vista( de termo arcilla).
· Bovedillas: elementos de relleno para aligerar las estructuras de los edificios (antiguamente llamados calambucos). Sus dimensiones son a = 50-80 cm, h = 15-35 cm y l = 25-33 cm. Pueden ser aligerantes, resistentes, o resistentes con capa de compresión incorporada.
· Ladrillos: piezas cerámicas ortoédricas que pueden cogerse con una sola mano. Sus dimensiones varían según regiones, la métrica decimal tiene de módulo 24x11.5x5.2 cm. Sus aristas se denominan soga (largo), tizón (ancho) y grueso (espesor); y sus caras, tabla(soga x tizón), canto (soga x grueso) y testa (tizón x grueso).
Según la textura de sus caras, encontramos: ladrillo macizo, sin huecos, utilizado para muros de carga y de cerramiento, no presentan eflorescencias ni heladicidad; perforado, con huecos pasantes a través de sus caras de tabla, más ligero y con mayor adherencia al mortero, hueco, con pasantes a través de sus caras de testa, usado para particiones, menos resistente.
Éste último puede ser: RASILLA (g< g=" 4-5" g =" 6-7">Tejas : se utilizan para la terminación de las cubiertas inclinadas (tejados). Según la posición en la que se coloquen se denominan CANALES, concavidad hacia arriba o COBIJAS, con su lomo o convexidad hacia arriba. Para evitar la rotura deben colocarse sueltas. Atendiendo a su clasificación distinguimos:
Tejas curvas o árabes, son semitroncocónicas y es el tipo de teja más tradicional; tejas planas, alicantinas o mediterráneas, cuyo diseño permite el perfecto encaje por superposición de sus bordes machihembrados, consiguiendo un perfecto apoyo en el tablero de cubierta. La disposición de unos tetones inferiores permite su colocación sobre rastreles. Otros tipos de tejas son las mixtas ( con una parte plana y otra curva) y las etruscas ( con forma de s) etc
· Los pavimentos de baldosín catalán también pueden considerarse en éste grupo, aunque son piezas de menor absorción y compactadas por prensado.
ADORNOS CERÁMICOS, formados por tierra cocida vidriada o esmaltada con sulfuro de plomo, en monococción y que produce un barniz transparente o con sulfuro de estaño, en proceso bicocción y con vidriado blanco opaco. También se usan óxidos colorantes de cobre(esmaltado verde), de cobalto (azul), hierro (rojo) , o de manganeso (marrón amarillento).
Los productos más característicos de este grupo son para revestimientos como por ejemplo:
· Piezas especiales para los encuentros en ángulo, esquinas y rincones, aquellas con uno o dos bordes redondeados (romos), con bordes cortados a bisel de 45º (ingletes). También se fabrican cantoneras, mediascañas, escocias etc y para remates decorativos molduras, cenefas, listeles, tacos u olambrillas.
· Aparatos sanitarios de porcelana sanitaria y excepcionalmente, gres sanitario.
· Para la evacuación de productos químicos residuales se utilizan los tubos de gres.
· Baldosas: piezas esmaltadas cubiertas por una capa de arcilla blanca mate impermeable o no. Se clasifican según su sistema de conformación ( extruídas, prensadas o coladas), atendiendo a su absorción de agua por ebullición y por último, según el desgaste.